MALARPLASTIA
¿QUÉ ES EL LA MALARPLASTIA?
Los pómulos bien definidos son un símbolo de belleza y juventud, además de añadir atractivo y carácter a la cara. A menudo, los pacientes buscan aumentar el volumen de los pómulos debido a una deficiencia que resulta en una apariencia «chata» o con malares poco pronunciados. Además, a medida que envejecemos, los huesos faciales, incluidos los pómulos, pueden experimentar una reabsorción natural.
¿PARA QUÉ SE USA LA MALARPLASTIA?
PARA QUIÉN ESTÁ INDICADO
También es una opción para pacientes que experimentan envejecimiento facial, lo que a menudo se asocia con la pérdida de volumen óseo en el área del hueso malar, especialmente después de someterse a otras cirugías de rejuvenecimiento facial.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO
El proceso comienza con la toma de fotografías digitales en diferentes proyecciones para medir el tamaño exacto de la prótesis que se colocará. Existen tres tipos de prótesis: malar, submalar y combinadas, que no solo proyectan los pómulos sino que también aumentan la anchura facial.
El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local junto con sedación en el quirófano de la clínica. La incisión se realiza por dentro de la boca, y la prótesis se fija al hueso malar para mantener su posición. Los puntos de sutura son reabsorbibles y no necesitan ser retirados.
VENTAJAS
- La cirugía estética de aumento de pómulos busca la armonía facial y resultados naturales.
- Mejora significativamente los rasgos faciales al definir y aumentar el volumen de los pómulos.
- La proyección lograda con la prótesis es permanente, y los resultados son definitivos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo será mi apariencia después de la cirugía?
La cirugía se realiza completamente por dentro de la boca, por lo que no se ven puntos en la piel de la cara. Sin embargo, es normal experimentar cierta inflamación durante los primeros dos días, que luego disminuirá gradualmente.
¿Es doloroso el procedimiento?
Puede haber una ligera tensión durante las primeras 72 horas, acompañada de hematomas y moratones. Como con cualquier cirugía, se recomienda evitar el ejercicio físico durante dos o tres semanas.
¿Cuándo puedo volver a mi actividad laboral habitual?
Por lo general, se puede reanudar la vida normal una semana después de la cirugía, con una dieta a base de líquidos y alimentos semiblandos durante unos días para proteger la herida.