LOBULOPLASTIA
¿QUÉ ES LA LOBULOPLASTIA?
¿PARA QUÉ SE USA LA LOBULOPLASTIA?
PARA QUIÉN ESTÁ INDICADA
Según la gravedad del daño, se pueden clasificar en grados:
- Grado I: Alargamiento leve del orificio.
- Grado II: Alargamiento que llega al borde libre del lóbulo.
- Grado III (grave): Causado por aros dilatadores.
- Grado IV: Lóbulo bífido, con un desgarro total del lóbulo.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO
La solución definitiva para lóbulos rasgados es la cirugía.
El tratamiento se realiza con anestesia local en la consulta médica, con protocolos de asepsia similares a un quirófano.
La duración de la cirugía es de aproximadamente 40 minutos por lóbulo.
VENTAJAS
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo luciré después de la cirugía?
Generalmente, se colocan tiras adhesivas en la zona de los puntos para favorecer la cicatrización. En los primeros días, es común experimentar cierta inflamación en el lóbulo, la cual disminuye gradualmente con la medicación y el tiempo.
¿Cuándo puedo volver a mi actividad laboral habitual?
La recuperación y vuelta a la vida normal son inmediatas. No obstante, se debe evitar el ejercicio físico intenso y baños en piscinas o en el mar hasta que la cicatrización sea definitiva. Los puntos se retiran después de 7 a 10 días, y se pueden realizar nuevos orificios para colocar pendientes después de dos o tres semanas.